top of page

Várices y úlcera varicosa? Cuales son los posibles tratamientos

infovelaser

Actualizado: 21 nov 2024


Venas y várices, insuficiencia venosa, válvulas venosas
Anatomia de las venas

1. Tratamientos conservadores Los tratamientos conservadores son adecuados cuando el daño valvular es mínimo, hay antecedentes familiares o los síntomas son leves. También son efectivos para las personas que han iniciado a ver en sus piernas telangiectasias (venas finas y visibles cerca de la piel) y venas reticulares (venas verdes) sin compromiso valvular significativo.

Algunas de las opciones más comunes incluyen:

  • Medias de compresión: Mejoran la circulación sanguínea y ayudan a reducir la hinchazón.

  • Modificaciones en el estilo de vida:

    • Evitar estar de pie durante períodos prolongados.

    • Realizar ejercicio regular para mejorar la circulación.

    • Mantener un peso saludable.

    • Elevar las piernas para reducir la presión venosa.


2. Tratamientos mínimamente invasivos Cuando el daño afecta al sistema venoso superficial, los tratamientos mínimamente invasivos pueden ser una excelente opción. Estos procedimientos son eficaces, requieren poca recuperación y son menos invasivos que la cirugía tradicional:


  • Escleroterapia:


     Este tratamiento consiste en la inyección de una solución esclerosante en las venas afectadas, lo que provoca el cierre de la vena. Es ideal para tratar venas reticulares y telangiectasias ("spider veins"), siempre que no haya daño significativo en las válvulas de los sistemas venosos profundo o superficial.


     En casos de úlceras varicosas, también se puede utilizar para tratar venas perforantes, pero debe hacerse bajo guía ecográfica para localizar y tratar las venas incompetentes de manera precisa.


     En el caso de las venas del tronco superficial, se realiza una incisión en la ingle para sellar la vena y evitar que la espuma se desplace hacia arriba. Aunque la escleroterapia es una técnica mínimamente invasiva, tiene una tasa de oclusión más baja que las técnicas de ablación y puede tener peores resultados a largo plazo, como mayores tasas de recurrencias o fallos en la unión safenofemoral.


  • Ablación endovenosa:


     Este tratamiento se utiliza cuando hay daño en las válvulas del sistema venoso superficial. Se realiza mediante una pequeña incisión (de 2-3 mm), por la cual se introduce una fibra óptica guiada por ecografía. La fibra se avanza hasta la zona afectada, generalmente cerca de la ingle, y se aplica calor (ya sea por radiofrecuencia o láser) para sellar la vena dañada. El láser es considerado el patrón de oro para el tratamiento de la insuficiencia venosa superfical. Nuevos tratamietos como cateteres motorizados asociados a esclerosantes han resultado muy efectivos con mínima incapacidad y dolor para el paciente. Todos estos tratamientos están disponibles en Centro Velaser


     La ablación endovenosa también puede realizarse en casos de úlceras varicosas o cuando existen comorbilidades (enfermedades asociadas) que impiden realizar la cirugía tradicional.


     Este procedimiento ha reemplazado en gran medida la cirugía tradicional debido a su alta eficacia, menor tiempo de recuperación y la mejora en la calidad de vida del paciente.


3. Tratamientos quirúrgicos. Este procedimiento implica realizar de dos a tres incisiones pequeñas: una en la ingle para ligadura de la vena afectada, y otra cerca del tobillo o pantorrilla para introducir un cable flexible y delgado. Este cable se guía hasta la zona afectada, se ata a la vena y luego se extrae a través de la incisión inferior. Al finalizar, se cierran las incisiones y se aplican medias de compresión en la pierna para facilitar la recuperación.

留言


bottom of page