top of page

Várices? Pregunta a los expertos

infovelaser

1. ¿Cómo se diagnostican las venas varicosas?

Al llegar a nuestro consultorio, el primer paso es realizar una historia clínica completa, que incluye escuchar y registrar tus síntomas, así como tus antecedentes personales y familiares. Luego, se lleva a cabo un examen físico para descartar otras enfermedades y determinar el grado de la condición. Para confirmar el diagnóstico o descartarlo, utilizamos una ecografía de venas varicosas o dúplex venoso a color, que es el estándar de oro para evaluar esta patología.

2. ¿Qué puede ver el médico con un dúplex venoso a color?

El dúplex venoso a color permite visualizar de manera detallada los segmentos venosos profundos, superficiales y las venas perforantes que conectan estos dos sistemas. Además, permite evaluar la anatomía de las venas y su hemodinámica, es decir, el flujo sanguíneo, que puede ser unidireccional o bidireccional (reflujo). La prueba también identifica en qué segmento ocurre el daño en el cierre de las válvulas venosas. Para facilitar la detección del reflujo venoso, es recomendable realizar el estudio en posición de pie, ya que esta maniobra simula mejor las condiciones que provocan el reflujo.

3. ¿Se puede heredar las venas varicosas?

Sí, las venas varicosas pueden ser hereditarias. Si tienes un padre o hermano con antecedentes de esta enfermedad, tu riesgo de desarrollarla es mayor. Sin embargo, existen factores ambientales que también pueden empeorar o adelantar la aparición de las venas varicosas.

4. ¿Qué factores predisponen a tener venas varicosas?

Entre los factores predisponentes se incluyen la genética, el sedentarismo, la obesidad, el embarazo, el uso prolongado de anticonceptivos hormonales, y el estar de pie o sentado durante largos períodos. También pueden influir el envejecimiento y la falta de ejercicio físico.

5. ¿Cuáles son los síntomas de las venas varicosas?

Los síntomas pueden variar y, en algunos casos, son poco evidentes, presentándose solo como una preocupación estética. Sin embargo, pueden incluir:

  • Sensación de pesadez o dolor en las piernas

  • Ardor, picazón o calambres musculares

  • Hinchazón y sensación de palpitaciones o pesadez

  • En algunos casos, venas visibles y dilatadas

Estos síntomas suelen empeorar con el calor o al estar de pie durante períodos prolongados, y suelen mejorar con el descanso o al elevar las piernas.


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page